Película número 1849 filmada el año 1960 bajo la dirección de Emilio Gómez Muriel, el mismo mes que se filmó esta película se filmaron "La Cárcel de Cananea" dirigida por Gilberto Gazcón y "El Siete de Copas" dirigida por Roberto Gavaldón; recordar esta gran película es hacer memoria de buena parte de mi vida en el cine, a lo largo de los años la he visto mas de 100 veces, la pasaba muy seguido y cuando fui cácaro la veía una y otra vez, el público se mantenía calladito como si la sala estuviera vacía, nada mas se oía el moqueo y los sollozos... el público amaba esta película otra mas que esta excluída de las 100 mejores de nuestro cine y la verdad no existe en todo el mundo una película de este género que le llegue a los talones, para mi no es parte de las 100 mejores.... es la mejor mundialmente!!!!!, cuenta una historia auténtica sobre la vida de uno de tantos maestros con una verdadera vocación que en estos años no existe, razón por la cual se han perdido los valores y el respeto y la degeneración total, a mi me tocó estar en la escuela cuando la entrada era a las 7:30 a.m. y la salida era a las 6:00 p.m. y me tocaron maestros y maestras así como este personaje con la diferencia de que ninguno era ciego como este maestro: Don Cipriano, interpretado magistralmente por José Elías Moreno, al sacar estas imágenes que les presento en tres videos se me enchino el cuero nuevamente, que bárbaro es una obra maestra... punto.... les comaprto algunas fotos y 3 videos... Saludos....
Cuando la educación en México era algo de lo que todos se sentían orgullosos, se hacían películas que exaltaban los valores tanto de los maestros como de los alumnos (CORAZON DE NIÑO, LA MAESTRA INOLVIDABLE, etc). Ahora tenemos ¡DE PANZAZO! donde se expone la situación real creada por personas a quienes les importa más el dinero que se echan a la bolsa que la educación de los niños, que aunque suene a cliché, si son el futuro de México y del mundo.
Cuanta razón tenía quien dijo que actualmente nos preocupamos más por dejarles a nuestros hijos un planeta con animales, árboles y agua, pero no nos importa la clase de hijos que le estamos dejando al mundo!
Asi es pero como dicen todos los padres a los hijos los echan a perder en las calles y las malas compañias, a lo que yo digo que es falso a los hijos los echan a perder los padres con el ejemplo que es que arrastra , los valores y los principios y todavia se quejan diciendo mis hijos salen de la escuela y se van a jugar a las maquinitas y fuman etc.etc. si eso es lo que ven en las abuelas y padres que no salen delos casinos, por citar un ejemplo claro que no aplica en todos los casos afortunadamente existen familias con valores y principios, pero el problema no es generacional, es de educacion formativa... gracias por el comentario.... RGB...
Sí. Siempre es más fácil echarse la culpa unos a otros. El caso es que al final los niños no están siendo preparados para lo que les espera cuando tengan que arreglárselas por ellos mismos.
Cuando la educación en México era algo de lo que todos se sentían orgullosos, se hacían películas que exaltaban los valores tanto de los maestros como de los alumnos (CORAZON DE NIÑO, LA MAESTRA INOLVIDABLE, etc).
ResponderEliminarAhora tenemos ¡DE PANZAZO! donde se expone la situación real creada por personas a quienes les importa más el dinero que se echan a la bolsa que la educación de los niños, que aunque suene a cliché, si son el futuro de México y del mundo.
Cuanta razón tenía quien dijo que actualmente nos preocupamos más por dejarles a nuestros hijos un planeta con animales, árboles y agua, pero no nos importa la clase de hijos que le estamos dejando al mundo!
Asi es pero como dicen todos los padres a los hijos los echan a perder en las calles y las malas compañias, a lo que yo digo que es falso a los hijos los echan a perder los padres con el ejemplo que es que arrastra , los valores y los principios y todavia se quejan diciendo mis hijos salen de la escuela y se van a jugar a las maquinitas y fuman etc.etc. si eso es lo que ven en las abuelas y padres que no salen delos casinos, por citar un ejemplo claro que no aplica en todos los casos afortunadamente existen familias con valores y principios, pero el problema no es generacional, es de educacion formativa... gracias por el comentario.... RGB...
EliminarSí. Siempre es más fácil echarse la culpa unos a otros. El caso es que al final los niños no están siendo preparados para lo que les espera cuando tengan que arreglárselas por ellos mismos.
ResponderEliminar