"El Divorcio"
Dicen las malas lenguas que el mejor momento para un divorcio es cuando te lo dan.
A que me refiero a la nueva relación polémica del gobierno de Trump con México y es precisamente este momento para que nuestro país se libere de las garras de los gringos que solo nos han saqueado en todo sentido, es el momento para que México vuelva a ser lo que fue años atrás, auto suficiente en granos, carne, frutas, minerías, petroleo y más que nada en fuentes de empleo, antes de la llegada de Trump nuestro país no podía divorciarse de los gringos, hoy es el momento para tomar el toro por los cuernos y exportemos a otros países nuestros productos, como existen ya demandas para comprar lo que producimos de primera calidad, por otro lado es muy claro que Trump con su racismo agarró a México de su puerquito, si el gobierno mexicano no le enfrenta con valor, nosotros como mexicanos si podremos hacerlo, como ya lo dije antes no consumir nada gringo, evitar viajes innecesarios y mucho menos ir de compras, como dato curioso de los gringos existe en sus gobiernos estatales y locales las oficinas de protección y maltrato a los animales, cuentan con sanciones y multas llamadas criminales que en muchos casos han dado formal prisión con penas de muchos años a dueños de animales incluyendo algunos que han separado las crías de animales antes de tiempo de la madre y me pregunto que están haciendo en este momento la famosa "Migra o Ice" separando padres y madres de hijos o hijas ciudadanos americanos, eso si es un acto criminal e inhumano, apoyemos a los mexicanos que viven en ese país racista en olvidarnos de consumir el veneno chatarra y todo lo que nos mandan a nosotros, es el momento de que mandemos a los gringos a chihuahua a un baile, este rollo lo dedico a mi amigo Pablo Villalobos en Houston Tex, les comparto algunas notas y fotografías..... Saludos..

Revolución alimentaria: gracias Trump
Entre otras cosas positivas Trump ha logrado despertar en México una importante discusión sobre seguridad alimentaria; nos está forzando a mirar más allá del norte. Desde diciembre las reuniones entre las y los especialistas, productores e importadores de la industria agroalimentaria con miembros de la Secretaría de Agricultura mexicana, han despertado a un gigante que durante décadas caminaba lentamente a fuerza de un Tratado de Libre Comercio que lo tenía amarrado todo.
Lo cierto es que los desquiciados argumentos de Trump contra las importaciones mexicanas y chinas (los dos países con mayores producciones alimenticias para la sociedad norteamericana), darán al traste con la economía del país del norte. Los datos son contundentes: si los Estados Unidos deja de vender a México y nuestro país se apura como debería, a aprobar los tratados y reglas fitosanitarias con Argentina, Brasil, Australia y Ucrania, no dependeríamos en absoluto de los alimentos que no producimos de forma suficiente, en particular los granos y oleaginosas sembrados en Estados Unidos. Es claro que Trump está pateando a su mejor y más cercano socio comercial, y con ello puede causar una crisis económica insospechada para la sociedad norteamericana. La mexicana ya la teníamos antes de su llegada.
Las cifras no mienten: son 180 empresas norteamericanas las que mueven la industria agroalimentaria del país de Trump. Exportan a México 190 mil millones de dólares al año solamente de granos (maíz, sorgo, etc), que son cultivados en la zona de medio oeste, es decir los productores republicanos tradicionales que durante las últimas ocho elecciones han apoyado al partido que hoy gobierna y amenaza con atacar economías externas. Esos empresarios próximamente darán la gran batalla contra su propio presidente en el Senado, en Washington. Ellos, los racistas, los supremacistas blancos del Medio Oeste, los terratenientes que tienen sembradíos con trabajadores y trabajadoras del campo de origen mexicano y latino a quienes pagan salarios de hambre, sin seguridad social ni derechos, viven de la siembra y exportan el 35% a México. Cada vez que Trump amenaza con cerrar las fronteras al comercio, olvida que una cuarta parte de sus ganancias agroalimentarias dependen del mercado más cercano, de la frontera del sur y de la mano de obra barata mexicana.
¿Qué sucederá con México luego de la decisión de Donald Trump de terminar el TLC y amenazar con impuestos insostenibles a productos agrícolas mexicanos? Pregunté a Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Él asegura que hay estrategias factibles y datos duros que muestran que nuestro vecino del norte sufriría peores consecuencias que México y que nos abriremos al resto del mundo. Más allá del tema de pobreza alimentaria mexicana (para otra columna), somos el país número 10 del mundo en producción agroalimentaria; el primer exportador mundial de aguacate, jitomate, chiles y pepino con un valor de 30,000 millones de dólares. Exportamos 61% más que el sector petrolero, y después de la manufactura y el sector automotriz, vendemos más alimentos que ninguna otra cosa. Somos el quinto productor de naranja, el segundo de limón sólo detrás de la India. El quinto productor mundial de mango; el número diez en siembra y cosecha de tomates y número cuatro en frijol.
Ahora bien, Estados Unidos es el primer productor en carne de res y México importa más de 188 toneladas de los cortes más baratos, aunque nuestro país está en el número 6 de productores cárnicos también exporta cortes finos a Japón. Producimos el 1.8% de la carne de cerdo del mundo contra el 46% que produce China. También el país de Trump ocupa el primer lugar en producción-exportación de pollo y México el quinto. Importamos más de 780,000 toneladas de carne de pollo mensuales. Les vendemos los productos más finos, como la pechuga, y compramos los más baratos: vísceras, patas, alas, pierna y muslo.Esto se debe a los patrones de consumo de México y a la economía que exige que compremos lo más barato.
China, a quien Trump también está amenazando, es el mayor productor y exportador de huevo; México el número 5 en producción interna. Exportamos 42,159 toneladas de miel de abeja al mes, mientras que a los Estados Unidos de Norteamérica le compramos 140,000 toneladas de leche de vaca, porque somos número 16 en producción. El cultivo más valioso del país, sin duda, es la caña de azúcar; aunque somos el sexto productor nuestra cercanía al país del norte nos convierte en su proveedor principal de azúcar. México tiene denominación de origen en los productos de agave, en especial tequila y mezcal y produce el 97.6% mundial.
En el tema de aranceles y tratados de comercio alimentario la realidad es que Trump es sólo un bully ignorante; México puede y debe aprovechar esta oportunidad para cuestionar y plantear tratados comerciales que beneficien a nuestro país y a Latinoamérica de verdad en lugar de marchar contra sus estridencias.
¡Muchas gracias!
ResponderEliminarYo tengo una teoría para la causa de este odio desmedido por todo lo mexicano (y todo donde Mr Trump no ha podido hacer negocio, pues recordemos que la prohibición de ingreso a los EU de los 7 países de medio oriente solamente incluye a los que no tienen hoteles suyos y donde él tiene negocios, aunque de ahí sí hayan venido terroristas, no le ha prohibido el ingreso al país a nadie) y es que hace tiempo intentó hacer uno de sus famosos hoteles en el sur de México y por tratarse de una reserva o algún lugar protegido no se pudo y perdió dinero. Demandó pero perdió y empezó a tuitear que México era corrupto y que nadie debería hacer negocios con México y esto y lo otro.
Algunas personas le pararon sus pedos pero él agarró tirria y cuando inició su campaña para convertirse en presidente, lo primero que dijo fue en contra de México.
Y serían los rusos, la gente que odiaba a Hillary y la gente que deveras creyó que este hombre les daría empleo a quienes lo necesitaban, que ganó, y ahora vemos las consecuencias.
Esto de deportar a personas por cualquier motivo insignificante no tiene sentido, pero así de grande es su odio y otra prueba es que ahora la ha tomado contra el periódico New York Times, que creo es de Carlos Slim, no?
Seguramente el sentimiento del odio existe por alguna razón, pero esto ya es demasiado y si los mexicanos hemos estado viviendo en este país desde mucho antes de que llegaran ellos, o en este caso, sus abuelos, para qué desbaratar algo que funciona? No había ninguna prisa por deportar a nadie que nada malo ha hecho en contra de nadie. Haga lo que Obama, deportó más personas que ningún otro presidente en la historia, pero ni se supo, porque agarró de los que ya estaban en las cárceles por delitos mayores y ahí ni quien le diga que no se deshaga de las malas influencias sean de donde sean.
Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. Tienes razon. México no debería guardar sus huevos (ni tiene) en una sola canasta y debería ver más allá hacia abajo y formar otras alianzas de forma que si una vela se le apague, le queden otras encendidas.
Pero esa es sólo mi opinión y no la verdad absoluta. Gracias por dedicarme el rollo.
Gracias a ti por tus comentarios que son un complemento a los míos y por último en el caso Trump, el tiempo nos dirá todo solo digo que el panorama para los que viven allá, va hacer mas difícil la vida va a subir de precio de todo por muchas razones que se avecinan, simplemente Trump representa dignamente a los gringos o es una gran vergüenza.. solo dios... un abrazo mi amigo Pablo...
ResponderEliminarSí--- es una pena que un viejito de 70 años sólo tenga dos cosas en la cabeza (bueno, además del estropajo), amor al dinero y deseo de venganza!
ResponderEliminar